miércoles, 3 de junio de 2009

PANAMA, UN PAIS PROSPERO PERO EXCLUYENTE


“En el mundo nunca ha habido tanta riqueza y tantos pobres como ahora”, dijo François Houtart, sacerdote y sociólogo Belga, estudioso del empobrecimiento de los pueblos en América latina.

Panamá, tiene los recursos económicos suficientes para que cada panameño viva con seguridad alimentaria y democrática. Que tengamos buenas estructuras escolares y que los niños y niñas panameñas se alimenten bien.

Sin embargo, el empobrecimiento sigue galopando y tocando las puertas de cada familia panameña, pero del empobrecido, especialmente, los pueblos indígenas. Pero eso, no es exclusivo de los gobiernos, ya que ella es estructural y el sistema económico esta signado a enriquecer y favorecer a los que están cerca del poder político y económico.

Eso lo podemos ver por la imposición de megaproyectos mineros, hidroeléctricos, oleoductos y telefónicos, sin estudios serios de impacto ambiental y el derecho a la consulta previa e informada no se cumple en Panamá; la supuesta “legalidad” en la violenta y discriminada expulsión de los Naso, de sus territorios ocupados, por la Ganadería Bocas S.A, demuestra que manda el desarrollo indiscriminado; la tala indiscriminada de árboles clandestinamente y la represión sicológica de parte de los funcionarios de parques y fundaciones vale más que el desarrollo sostenible de los pueblos. Los reclamos de los indígenas no son escuchados por Autoridad Nacional de Ambiente (Anam), Reforma Agraria y Programa Nacional de Administración de Tierras (Pronat). Pero se encuentran con promesas y palabras “lo vamos a estudiar”. Muchos de estos reclamos son engavetados porque el poder de los dueños de megaproyectos tiene más peso económico y político que el derecho de los pobres. ¡Tienen poder, pero qué poder de violación de derechos indígenas!

Además, la estructura del sistema de Representantes de Corregimientos, que es el poder local en teoría, ha mostrado no solucionar eficazmente los problemas más sentidos en las Comarcas y Territorios indígenas, por ser estructuras centralizadas, politizadas y con carencia de voluntad política de desarrollo. Todo esto se debe, a la ausencia de una política estatal hacia los pueblos indígenas, que lo que permite es reforzar el empobrecimiento, exclusión e impide la construcción de alternativas adecuadas de desarrollo con identidad.

De esta manera, la política estatal del estado panameño que data de 1903, hacia los pueblos indígenas, se ha caracterizado por la politización y la atomización de acciones en distintas instituciones sin coherencia, eficacia y sin impacto socio-económico. Eso, sumado a la falta de apoyo político, de recursos y a la aplicación de estrategias equivocadas, centradas en la ejecución de cualquier proyecto o programa.

¿Porque somos capaces de construir un Panamá prospero pero no democrática y equitativa hacia los pobres?

Los pueblos indígenas también, tenemos que ir organizándonos y cimentando por los menos nuestra movilización, alrededor de dos dimensiones: la identitaria y la simbólica que estructura el horizonte de sentido de la vida, y la otra la capacidad de gestión de recursos, así como la capacidad de presentar proyectos rentables. ¡Y así saldremos del círculo de la pobreza!

miércoles, 27 de mayo de 2009

Leonard Peltier: Prisionero mas viejo del Imperio estadounidense

Leonard Peltier, es el prisionero político más viejo del mundo, (65 años) y que lleva más tiempo (32 años) en una de las mazmorras del país donde se cubre con el manto de la “democracia” a los poderosos: los Estados Unidos. Este prisionero no pertenece a los grandes lobbies de la industria bélica, las petrolíferas ni a las empresas farmacéuticas.

Leonard Peltier, es un activista y líder indígena estadounidense perteneciente al pueblo Anishinabe y Dakota/Lakota del Dakota del Sur. En 1977, fue declarado culpable y condenado (sin pruebas), por defender su territorio, a dos cadenas perpetuas consecutivas, por el supuesto “asesinato” de dos agentes del FBI que murieron durante un tiroteo en 1975 en la reserva indígena de Pine Ridge, en los territorios sagrado del pueblo Anishinabe/Lakota.

En los años 70, el gobierno federal preparó secretamente una campaña de usurpación y despojo de Black Hills y la Reserva de Pine Rinde debido a que estas reservas contenían enormes depósitos de uranio, elemento importante para la construcción de armas nucleares. Los autores del libro "Agents of Repression" denunciaron los planes del gobierno en dicha zona.: "En general, los planes de industrialización de los Black Hills son asombrosos. El proyecto cuenta con un gigantesco parque industrial de una veintena de plantas de más de 10.000 megavatios operadas con carbón, una docena de reactores nucleares, grandes tuberías de lechado de carbón que usarán millones de galones de agua, y por lo menos 14 grandes minas de uranio".
También, Robert Redford, productor y artista de fama mundial filmó un documental de título Incidente en Oglala, sobre los sucesos acaecidos en la reserva en 1975.” Ver: (http://www.youtube.com/watch?v=tZsQzepS5MQ)

Leonard Peltier, al que el sistema judicial estadounidense condena por el hecho de ser indígena, vivir encima de los recursos, que el sistema necesita, para seguir imponiendo su poder imperial y por defender su territorio Pine Ridge. En estos sucesos murieron más de 50 personas del pueblo Anishinabe y Dakota/Lakota a manos de paramilitares entrenados por el FBI y cuyos crímenes aún no han sido investigados. Para los pueblos indígenas, Peltier es un símbolo del abuso y represión que han tenido que resistir por tanto tiempo de parte del Estado fundado en la industria de la guerra, terror y violación de los derechos humanos.

Personalidades como Dalái Lama, Madre Teresa de Calcuta, Juan Pablo II y Nelson Mandela intercedieron ante varios presidentes de EE.UU. sin éxito para conseguir clemencia para Leonard Peltier que ya ciego y anciano yace en una de las cárceles de los Estados Unidos. Ojala, el presidente actual Barak Obama, tenga clemencia y entienda que la democracia y la justicia debe arropar a todos y todas sus ciudadanos.

Durante cien años, Wounded Knee fue un símbolo de las horribles masacres perpetradas por la caballería estadounidense en contra de los pueblos indígenas de EE.UU. Pero en 1973, Wounded Knee se volvió un símbolo de algo muy distinto. Un símbolo de resistencia y de territorio liberado. Transcurridos treinta seis años, esta histórica ocupación Lakota sigue siendo un poderoso símbolo de esperanza para la lucha de todos nuestros pueblos indígenas por su libertad y territorio, dentro de las entrañas del imperio más poderoso pero débil en misericordia.

viernes, 22 de mayo de 2009

El tesoro de Kuna Yala

En la década de los veinte (1920), pululaban, por Kuna Yala, investigadores, espías, aventureros y misioneros. La política de integración y la “civilización”, de parte de Estado panameño y sus gendarmes, seguían en curso con la opresión, abusos, violencia, aculturación contra los kuna. Tenían puestas sus miradas en la riqueza de un territorio con alto valor ecológico, cultural, espiritual y humano.
Uno de esos aventureros, de mala recordación, hábil y vividor entró en el momento oportuno y preciso: Richard Marsh.

Como representante de la empresa llantera Good Year y de automóviles en los Estados Unidos, se dio cuenta de la riqueza de Kuna Yala: su caucho. Promovió la independencia, para apoderarse del árbol, pero no de su Revolución decidida del kuna por su cultura e identidad.

Siempre hemos estamos bajo la mira de empresas multinacionales y proyectos nacionales. Les gusta su posición geográfica, sus playas, sus árboles madereros, su biodiversidad, su subsuelo.

Nuestros abuelos y abuelas, lucharon y conseguimos la Comarca con sangre y no podemos dejar que nos quiten. ¡Cuidemos y trabajemos por fortalecer la casa, lugar de ancla de nuestra identidad!

Reconstruyendo el rostro de la Madre-Padre

Hay un hilo de la historia kuna, que de pequeño siempre me llamó la atención. Me sorprendía y en fuego interno intenté descifrar el silencio de la historia y la palabra certera. Frente a mí la historia danzaba y emitía muchas advocaciones. La palabra-palabra no aclaró de veraz mi inquietud, hasta que la vida me hizo sentir lo insondable que era esa parte vivida del pueblo kuna. Mi papá, no se cansó de contarme, de pequeño, esta historia tierna, guerrera y sensitiva. Pero esta historia cargada de arrojo y disposición me lanzaba desde y un para dinámica. Nunca me aclaró pero si me dio pistas para su interpretación. Me decía varias veces: “cuidado que un día aparezcan muchas sapas y pienses que es tu Madre”. ¿Pero quién es esa madre? preguntaba con intensos interpelación y vacilaciones.

Un día me sentó y me dijo. “Voy a contarles una historia. Pero es como quien arma los huesos del tapir o venado para saber cómo eran esos animales. Ahora no entiendes: “dice la historia kuna que Ibelele, un dirigente, vino con siete hermanos. Nacieron y crecieron huérfanos. El canto de un ave le presagió que su Madre había sido festín de hombres sapos y sapas y sus tripas tiradas al río y finalmente tragada por un gran pez. Ya grandes se dieron cuenta que la mujer que las cuidaba no era su Madre. El ave de buen augurio le dijo: la mujer que dice ser tu Madre no es tu progenitora, es una sapa. Desde el padecimiento y la esperanza los hermanos intentaron recuperar las tripas y el corazón de la Madre en el intestino del pescado. Al final lo lograron, secando el río y capturaron al pez con las tripas de la Madre. Para reconstruir el cuerpo de la Madre lo llevaron al recinto sagrado Lo armaban de nuevo entre sollozos, cacao, danzas, cantos hieráticos y solemnes una y otra vez. Querían ver el rostro de su Madre. Pero una voz, asesina desde las sombras, maldecía a la Madre y se deshacía su carne y los huesos. El cuerpo yaciente de la Madre quedaba en nada”.

Puede parecer contradictorio, si pensamos que el sentido de la historia, constitutivamente, basada en identidad, puede esclarecer y reconstituir de la misma manera que se rehace el esqueleto de un animal. ¡Pero no es así! La función de conocer sentiente es simplemente descubrir, reconstruir, armar y buscar su sentido en el presente mirando hacía atrás para relanzase hacia el futuro.

Nos toca a todos y todas dar existencia a nuestra Madre y dar la vida por ella. Que siempre viva rejuvenecida y hermosa. Y que nunca la voz asesina apague la luz y disipe nuestra pasión a esta tierra de esperanza. Desde la Universidad, cine, catedras, Face Book, Hotmail, en el campo, la ciudad, cine debates sean para fortalecer el misterio telúrico y la identidad de nuestro pueblo.